Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2008

Posmodernidad e individualidad

Busco posmodernidad en los catálogos en línea de diferentes bibliotecas y aparecen más de ciencuenta títulos. Busco en Google y ¡uf!, hasta parece que vivimos en dicha etapa. Desde los años ochenta el término se volvió lugar común para diferentes poses. Cada discurso "progresista" se apoyaba en lo "posmoderno". El término va y viene, y va desde la referencia a valorés éticos, hasta cuestiones sociales, económicas, filosóficas, históricas, sociológicas, literarias, antropológicas, políticas, etcétera. En términos generales la posmodernidad niega o "va más allá" de todos los elementos simbólicos creados y re-creados a partir de la modernidad. Uno de estos elementos que no es negado ni superado, pero que es visto como elemento de la posmodernidad es la individualidad máxima, el culto a uno mismo, el abandono de todo lo exterior a menos que se relacione conmigo. Este individualismo se ve a su ves relacionado estrechamente con el consumismo exacerbado, caracter...