Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

Respuesta de Francisco Martínez

Sobre el correo de ejercicio ciudadano # 1, me escribe Francisco Martínez. Me permito insertar su comentario con la finalidad de promover la discusión y la participación en todos los sentidos. ------------------------------------------------------------------------------------------------- Héctor: Es buena tu actitud pero la estrategia no me parece adecuada. Por principio de cuentas el rango de cobertura de internet es baja, en segundo lugar un gran porcentaje de quienes lo poseen se encuentran en una clase social que es indiferente y que solo reacciona cuando le tocan sus intereses.No por esto descalifico tu correo. Tu ejercicio cívico lo voy a retransmitir a una base de datos de 500 personas entre universitarios, profesores y amigos pero insisto. No es la mejor alternativa. Lo que hacen los partidos políticos para ganar adeptos es tocar de puerta en puerta. Con los recursos que obtienen de la federación o con la zanahoria de otorgar un servicio social aglutinan gente para realizar en...

Respuestas al ejercicio ciudadano #1

Van los nombres de las personas que han participado en este ejercicio ciudadano. 1. Héctor García Montiel, Clave de elector: GRMNHC72072409H000 2. Julio Figueroa Medina. Credencial de elector: FGMDJL50061914H800 3. Agustín González Trejo, Clave de elector, GNTRAG75012115H900 4. Norma Patricia Páez Galicia, PZGLNR73061809M100 5. Diego Isaac Huerta López, Clave de Elector: HRLPDG75070609H100 6. Adriana Zavaleta Carreón Clave de Elector: ZVCRAD76090121M601 7. Alicia Díaz López, Clave de elector: DZLPAL70050920M600

Ejercicio ciudadano # 1.

Ejercicio ciudadano # 1. ¿De qué se trata este ejercicio ciudadano # 1? Pues nada más ni nada menos de un intento por echar a andar en engranaje de la ciudadanía, de la ciudadanía desde abajo, quizá apoyada por la teoría y la academia, pero finalmente fuerte por sí misma, por el interés de quitarle lo oxidado a la democracia mexicana, con todos sus adjetivos: elitista, corrupta, jodida, ficticia, etcétera. Todos los adjetivos son o pueden ser verdaderos. Pero ahora ya no se trata de la cara estatal de la democracia. Es decir, ya no es criticar al Estado o al gobierno, o a sus instituciones, ahora es de probarnos a nosotros mismos si merecemos o no esas instituciones. ¿Utopía? Tal vez, finalmente es un ejercicio, y como tal habrá que ver los resultados. ¿Cómo vamos a echar a andar esa rueda? De la siguiente manera: cada entidad federativa está organizada, desde lo democrático, por distritos electorales, locales y federales. Cada uno de nosotros tiene un diputado local y uno federal. Ell...