Ir al contenido principal

Respuesta de Francisco Martínez

Sobre el correo de ejercicio ciudadano # 1, me escribe Francisco Martínez. Me permito insertar su comentario con la finalidad de promover la discusión y la participación en todos los sentidos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Héctor:

Es buena tu actitud pero la estrategia no me parece adecuada. Por principio de cuentas el rango de cobertura de internet es baja, en segundo lugar un gran porcentaje de quienes lo poseen se encuentran en una clase social que es indiferente y que solo reacciona cuando le tocan sus intereses.No por esto descalifico tu correo. Tu ejercicio cívico lo voy a retransmitir a una base de datos de 500 personas entre universitarios, profesores y amigos pero insisto. No es la mejor alternativa. Lo que hacen los partidos políticos para ganar adeptos es tocar de puerta en puerta. Con los recursos que obtienen de la federación o con la zanahoria de otorgar un servicio social aglutinan gente para realizar encuestas que enmascaran labores de cooptación bajo promesas que se cumplen parcialmente pero que tienen un efecto impactante en las necesidades crecientes, sobre todo, de las clases marginadas foco de atención de estos partidos.A pesar de que ya pasaron las elecciones, el partido tricolor viene realizando este tipo de labores, sobre todo en el Estado de México que es donde se generó la idea. El partido blanquiazul, al no contar con una estructura similar, se viene cayendo y el PRD con sus divisiones internas le viene ocurriendo lo mismo pero había avanzado mucho con sus estructuras partidistas.Si se quiere un cambio, hay que empezar desde abajo en labor personal. Lo que hace López Obrador con su figura carismática es intentar suplir los contingentes de convencimiento con su caudillismo, característica que se ha desarrollado con bastante eficacia en la historia de México.Para que prenda un movimiento lo que creo se requiere es primero sensibilizar a la gente de tal forma que pueda comprender y calificar una acción de acuerdo con su concepción de justicia. Esto lo hacen los diveros comunicadores sociales entre los que hay académicos y autoridades conotadas, aunque conviven con otros profesionales de lo vulgar y simple que atenúan el efecto y con una cobertura mucho mayor.Lo segundo es un detonante que es precisamente el que esta ocurriendo en estos momentos. El malestar creciente ante la impunidad y la injusticia no solo en aspectos sectoriales sino generales como las grandes diferencias salariales o la insatisfacción de las necesidades de consumo básico que empiezan a quedar fuera del alcance popular ocasionará a corto plazo rebeliones sociales que serán reprimidas por el ejército bajo el supuesto del narcotráfico, de aquí la importación de los helicópteros "halcón".Repito, hay que realizar trabajo de campo. Cualquiera te inventa un número de credencial de elector y así, cualquiera te hecha abajo la lista de mil o de un millón de firmas, pero la convicción nadie te la hecha abajo.Hay muchas orgaizaciones que se crearon a raiz del "voto blanco" que siguen funcionando. Hay muchas ideas que pueden llevarse a la práctica y que se enuncian en los sitios de internet de estas organizaciones y todas ellas son de acción. Saludos y deseo mucho que continúes con lo que todos deseamos, un país justo y digno de cada mexicano. No importa que tengas meciano éxito, lo importante es que estemos en camino.

Francisco Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

El intervencionismo norteamericano en América latina, 2a y última

Durante la década de 1890 a 1900 los Estados Unidos tomaron diversas iniciativas en política exterior encaminadas a establecer su hegemonía en América Latina. Una de ellas la encontramos en su intervención en una disputa fronteriza entre Venezuela y Gran Bretaña. En 1897 Washington logró que Londres aceptara que el problema fuera sometido a un arbitraje internacional. Washington precisamente asumió la representación de Venezuela. En 1895 el presidente William McKinley había aceptado la idea de que los Estados Unidos eran responsables de la ley y el orden en el Caribe. Cuba era otra vez el centro de atención. El hundimiento del Maine fue la gota que derramo el vaso en torno a las tensiones que sobre Cuba pendían. Los Estados Unidos declararon la guerra a España. Invadieron Cuba, Puerto Rico, la isla de Guam y las Filipinas. Por el tratado de París de diciembre de 1898 España reconocía la independencia cubana y al mismo tiempo los Estados Unidos se afirmaban en el caribe, ocupando Cuba h...

LIMPIÉMOS MÉXICO

Con éste título el gobierno federal lleva a cabo una campaña en la lucha contra el narcotráfico que pone en riesgo a los menores de edad como sujetos penales, pero que además no ataca de fondo el problema del narcomenudeo. Aparte de esto, se pretende hacer un problema delincuencial lo que es un problema de salud pública. Los encargados de diseñar las políticas contra el consumo de drogas no deberían ser en primer lugar las autoridades policiales, sino las del sector salud. Porque si bien son problemas que se implican, el narcotráfico es una cosa, y el consumo de drogas es otra. La idea del antidoping en primarias y secundarias, el reforzamiento de la seguridad en estas zonas y los programas que pretenden imponer en alrededor del problema son elementos que atacan sólo por encima el problema. Lo que se afirma es que aunque se detengan a los vendedores de drogas al menudeo, inmediatamente aparecerán más, y lo harán por tres importantes causas: la necesidad del mayorista de vender su produ...

¿Qué es leer?

    Creo que deberíamos leer sólo el tipo de libros que nos lastimen y apuñalen . Si el libro que estamos leyendo no nos despierta de un golpe en la cabeza, ¿para qué lo estamos leyendo? Necesitamos libros que nos afecten como un desastre, que nos duelan profundamente como la muerte de alguien que quisimos más que a nosotros mismos, como estar desterrados en los bosques más remotos, como un suicidio.  Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros. Franz Kafka   Muchas veces pensamos que la lectura es un mero acto mecánico de pasar por los ojos por un texto. O que la lectura no sirve para mucho, o que te crea ciertos aires de arrogancia. No, la lectura puede ser eso, pero significa mucho más. Es la puerta para el desarrollo de distintas habilidades y capacidades; es, por supuesto, un medio de información, y en un mundo construido por la mentira y la desinformación, la lectura representa una ventana a la libertad de pensamiento. Es la po...