Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2010

Por los derechos de los trabajadores del INAH

Por los derechos de los trabajadores del INAH Por Norma Páez En los primeros meses del 2008 dio inicio el proyecto de basificación, el cual tiene como propósito basificar al personal de apoyo a confianza, sueldos compactados y por obra y tiempo determinado; los “trabajadores temporales” en muchos aspectos tienen a su cargo actividades de base y que contribuyen al desarrollo cultural de una figura tan importante como es el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Este proyecto fue impulsado por el Comité Ejecutivo D III 24 y la organización Nacional ATM del INAH. Con el apoyo y la experiencia de los trabajadores de base el personal que trabajamos en estas condiciones decidimos emprender la lucha. Iniciamos aproximadamente 900 personas de las cuales hasta el día de hoy continuamos en la marcha menos de la mitad. Sin embargo, conscientes y seguros de que como trabajadores respondemos a las actividades necesarias para el INAH y contribuimos en el desarrollo de esta institución creada...

Y sigue el numerito…

Desde que Felipe Calderón decidió ocupar al ejército en tareas que no les son propias, las denuncias contra los miembros de esta institución no han dejado de presentarse. La última acción violatoria de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas y documentada por la presa fue apenas el lunes 5 de abril, cuando elementos castrenses dispararon contra una camioneta en la que viajaban dos familias con sus hijos pequeños. El saldo fue de dos niños muertos y los padres heridos. Según un reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en los últimos 5 años las quejas contra elementos del ejército por violación a los derechos humanos han aumentado en un 500 por ciento. Los pros y contras de tener al ejército haciendo actividades de policía se han escrito en muchos medios. La necedad del gobierno federal se ha impuesto. Y los hechos los tenemos a la vista. ¿No será mejor que se busquen otras soluciones para enfrentar al problema del narcotráfico? ¿Es necesaria y/o suficiente una ...