Ir al contenido principal

Opinión de David Nava

Reproduzco aquí un correo que manda David Nava, colega y amigo, sobre el texto Nuevamente tiempos electorales.

Estimado Hector, pienso que tu llamado a votar no es convincente, contrariandote percibo que la incredulidad de la sociedad a los partidos y en especial a los que se postulan como representantes cada vez es mayor, la gente ya no se cree las promesas de campaña y saben que son elecciones y es el momento de la miscelánea de los compromisos; esta gente no votara y estoy casi seguro, por comentarios escuchados, que si lo hace sera por el PRI.El capital político captado por el PRD con el fraude y después desmovilizado por el Peje se desilusiono y su indignación fue coptada y desarticulada, pero algunos grupos buscaron nuevas formas de organización, este grupo votara por Andrés Manuel y algunos se obtendrán al voto. Pienzo que hay que llamar a organizarse de una manera distinta autónoma, enseñarles a preceder de los partidos, crear una organización horizontal donde todos participemos en las desiciones.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
David Nava, entonces NO VOTAR, ¿es una forma de participar?, ¿cómo? Ahora si, que alguien me explique.
¿Qué se lograría con NO VOTAR?
Darle el triunfo electoral, NUEVAMENTE, al PAN. ¿Eso se busca?
¿Eso quieren los NO VOTANTES, LOS ABSTENCIONISTAS "CONCIENTES" Y LOS INCONCIENTES,es decir, la borregada?
O quieren un PAN aliado al Partido Verde que busca y promete la pena de muerte. Pena de Muerte para quiénes, para los que escriben y conspiran encontra del GOBIERNO, para los que no estamos de acuerdo con las corruptelas gubernamentales. De qué nos acusarán para ejercer la PENA DE MUERTE.
Ya se preguntaron cuáles serán las consecuencias de NO VOTAR o de votar por el PAN.
¿QUIÉN ganará con el alto porcentaje del abstencionismo?

Entradas populares de este blog

El intervencionismo norteamericano en América latina, 2a y última

Durante la década de 1890 a 1900 los Estados Unidos tomaron diversas iniciativas en política exterior encaminadas a establecer su hegemonía en América Latina. Una de ellas la encontramos en su intervención en una disputa fronteriza entre Venezuela y Gran Bretaña. En 1897 Washington logró que Londres aceptara que el problema fuera sometido a un arbitraje internacional. Washington precisamente asumió la representación de Venezuela. En 1895 el presidente William McKinley había aceptado la idea de que los Estados Unidos eran responsables de la ley y el orden en el Caribe. Cuba era otra vez el centro de atención. El hundimiento del Maine fue la gota que derramo el vaso en torno a las tensiones que sobre Cuba pendían. Los Estados Unidos declararon la guerra a España. Invadieron Cuba, Puerto Rico, la isla de Guam y las Filipinas. Por el tratado de París de diciembre de 1898 España reconocía la independencia cubana y al mismo tiempo los Estados Unidos se afirmaban en el caribe, ocupando Cuba h...

LIMPIÉMOS MÉXICO

Con éste título el gobierno federal lleva a cabo una campaña en la lucha contra el narcotráfico que pone en riesgo a los menores de edad como sujetos penales, pero que además no ataca de fondo el problema del narcomenudeo. Aparte de esto, se pretende hacer un problema delincuencial lo que es un problema de salud pública. Los encargados de diseñar las políticas contra el consumo de drogas no deberían ser en primer lugar las autoridades policiales, sino las del sector salud. Porque si bien son problemas que se implican, el narcotráfico es una cosa, y el consumo de drogas es otra. La idea del antidoping en primarias y secundarias, el reforzamiento de la seguridad en estas zonas y los programas que pretenden imponer en alrededor del problema son elementos que atacan sólo por encima el problema. Lo que se afirma es que aunque se detengan a los vendedores de drogas al menudeo, inmediatamente aparecerán más, y lo harán por tres importantes causas: la necesidad del mayorista de vender su produ...

¿Qué es leer?

    Creo que deberíamos leer sólo el tipo de libros que nos lastimen y apuñalen . Si el libro que estamos leyendo no nos despierta de un golpe en la cabeza, ¿para qué lo estamos leyendo? Necesitamos libros que nos afecten como un desastre, que nos duelan profundamente como la muerte de alguien que quisimos más que a nosotros mismos, como estar desterrados en los bosques más remotos, como un suicidio.  Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros. Franz Kafka   Muchas veces pensamos que la lectura es un mero acto mecánico de pasar por los ojos por un texto. O que la lectura no sirve para mucho, o que te crea ciertos aires de arrogancia. No, la lectura puede ser eso, pero significa mucho más. Es la puerta para el desarrollo de distintas habilidades y capacidades; es, por supuesto, un medio de información, y en un mundo construido por la mentira y la desinformación, la lectura representa una ventana a la libertad de pensamiento. Es la po...