Ir al contenido principal

Propuesta: Legalizar las drogas

Ciudadanos a Contracorriente
Asesinatos, miedo, estancamiento social y económico…

Hace unos días por Radio Educación se transmitió el programa Relieves (lunes 26 de abril, de 8 a 9:30 de la noche) Se dijo que el aumento en las ventas de drogas se debe al poder que tienen y ejercen sobre la población, estos grupos que se dedican a su producción y venta. Señores, ¿no creen que es minimizar las capacidades de los ciudadanos? El problema de las drogas de por si es complejo, porque intervienen factores como los derechos de los individuos a decidir; las luchas internas y las muertes que se han provocado por el control del mercado, entre el Estado-Ejército y los Narcotraficantes; debemos reconocer que está actividad proporciona empleo a muchos que no tienen más opciones -se ha convertido en un medio de subsistencia.
No dudemos que pronto “papá gobierno” deje ver sus bien guardadas intenciones. Por el momento sólo podemos especular. Aun así, no nos sorprendamos que nos salgan “conque a Chuchita se la bolsearon y nadie supo qué pasó”; como lo que sucedió con los “muy respetados sacerdotes del catolicismo, estos hijos de su… si, me refiero a los “representantes espirituales” que abusando de la confianza de sus feligreses, violaron y ultrajaron a su hijos.
Ni un estudiante más
Ha surgido un grupo de jóvenes estudiantes que están comenzando la experiencia de organizarse a favor de la NO VIOLENCIA y por una reorientación de la política de seguridad pública. Han organizado una serie de foros con el propósito de buscar salidas ante el aumento de violencia en contra de la ciudadanía mexicana, hablamos de estudiantes, jóvenes, hombres y mujeres que se encuentran vulnerables ante el poder y corrupción de un gobierno sin interés por sus representados. Uno de los resultados que buscan es elaborar una propuesta para que paren los asesinatos y gocemos de seguridad. La consigna con que marchan en esta lucha es “NI UN ESTUDIANTE MÁS”; se reconocen como una comunidad universitaria nacional en donde los estudiantes de todas las universidades de México, dialogarán, conversarán, propondrán. Pueden consultar esta información en http://www.estudiantesafavor.com
Jóvenes, estudiantes, amigos, amigas, compañeros, vecinos, debemos unirnos y crear los vínculos necesarios para buscar las estrategias que impidan que la violencia siga extendiéndose. Las MARCHAS y los MOVIMIENTOS surgen como un mecanismo para hacer visible los graves problemas del país y por tanto, NO DEBERÍA SER UNA MOLESTIA PARA LA CIUDADANÍA , porque deberíamos estar tod@ participando de manera voluntaria, GRATUITA, para detener el aumento de los asesinatos.
UNA PROPUESTA
Problema a discutir: DROGAS
No hay porqué satanizar lo que NO CONOCEMOS. Muchos nos hemos dejado influir por la ignorancia que se trasmite en forma de regla, mal conocida. Muchos argumentan que las drogas destruyen. Es cierto, sí pero en la medida en que no hay control y conocimiento sobre éstas. El tabaco y el alcohol también han cobrado numerosas vidas ¿Conocen las estadísticas?
Porque no haya NI UN ESTUDIANTE MÁS, NI UNA ASESINADA MÁS…
NO MÁS ASESINATOS
Les propongo a los jóvenes que en estos foros se ponga sobre la mesa el tema de la legalización de las drogas bajo las siguientes premisas:
Primera etapa de trabajo:
¿Por qué es importante el tema LAS DROGAS? Apología o Satanización
¿Qué son las drogas?
Las drogas, ¿la manzana de la discordia?
Drogas y consumidores (edades y perfil económico)
Distribución y ganancias
Patrones y trabajadores
Consumo, control e impacto físico: SALUD
Gobierno-Ejército vs Narcos y la sociedad
Estrategias de difusión sobre estos temas
Segunda etapa de trabajo. NEGOCIACIÓN
¿Cómo evitar la guerra y que nuestro país se haga pedazos?

Narcos-Gobierno-Ejército- CIUDADANOS
Nuestro compromiso
Fundación de Centros de Salud para el control y atención del uso de drogas
Impuestos que serán cargados exclusivamente al patrón y su empresa.
Educación sobre el uso de las drogas
Divulgación sobre qué son las drogas. Difusión que no debe cubrirse con velos moralistas e impositivos.
Reglamento sobre la legalización de las drogas en la producción, distribución, consumo, salud, trabajo y trabajadores. La legislación debe formarse para mediar las relaciones entre personas, empresa e instituciones; la legislación no es para imponer una ideología o postura que sólo beneficie a unos cuantos.
Para el desarrollo y discusión de estos temas, es imperativo que ustedes jóvenes se acerquen a este conocimiento, sin el velo de la moral obsoleta que la sociedad les ha impuesto. Imposición que se ha transmitido de generación en generación y que no les permite un conocimiento sobre las drogas y otros temas como es la sexualidad y el derecho a decidir. El consumo no te da todo el conocimiento, es necesario profundizar en ello. Rompamos el cerco que divide a la sociedad, la moral disfuncional nos impide una convivencia respetuosa. Así como en el sexo se requiere un condón, en el consumo de las drogas se necesita conocimiento, control y amor propio, ingredientes básicos para la autoprotección.
JÓVENES NO MARCHEN en silencio, es importante que los escuchen y que nos escuchemos, SEAMOS UNA VOZ. Ni un estudiante más, ni una asesinada, violada, ultrajada más…NO MÁS ASESINATOS
Norma Páez
http://porlalibertadexpresion.blogspot.com/
Laberintos, un programa de radio por internet: Enlace con www.radionova.com.mx y trovadictos.com, los jueves de 7 a 8 de la noche.

¿Qué tipo de sociedad somos?, que no nos indignamos de las asesinadas en ciudad Juárez; que no nos indignamos de la pederastia ejercida por los sacerdotes católicos y aun así, su sotana es besada como signo de reverencia; que no nos indignamos por las niñas que son violadas y además obligadas a tener un hijo que no pensaban tener, su infancia nunca será; que no nos indignamos ante la discriminación de nuestros vecinos del norte. ¿Ya nos olvidamos de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro y de sus 44 mil desempleados? ¿Qué harás y qué haremos con la huelga de hambre en resistencia por los derechos de los extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro? Más, 8 jóvenes asesinados en Ciudad Juárez Chihuahua ¿Qué tipo de sociedad queremos ser?

NI UN ESTUDIANTE MÁS, NI UN ASESINATO MÁS

Comentarios

Entradas populares de este blog

El intervencionismo norteamericano en América latina, 2a y última

Durante la década de 1890 a 1900 los Estados Unidos tomaron diversas iniciativas en política exterior encaminadas a establecer su hegemonía en América Latina. Una de ellas la encontramos en su intervención en una disputa fronteriza entre Venezuela y Gran Bretaña. En 1897 Washington logró que Londres aceptara que el problema fuera sometido a un arbitraje internacional. Washington precisamente asumió la representación de Venezuela. En 1895 el presidente William McKinley había aceptado la idea de que los Estados Unidos eran responsables de la ley y el orden en el Caribe. Cuba era otra vez el centro de atención. El hundimiento del Maine fue la gota que derramo el vaso en torno a las tensiones que sobre Cuba pendían. Los Estados Unidos declararon la guerra a España. Invadieron Cuba, Puerto Rico, la isla de Guam y las Filipinas. Por el tratado de París de diciembre de 1898 España reconocía la independencia cubana y al mismo tiempo los Estados Unidos se afirmaban en el caribe, ocupando Cuba h...

LIMPIÉMOS MÉXICO

Con éste título el gobierno federal lleva a cabo una campaña en la lucha contra el narcotráfico que pone en riesgo a los menores de edad como sujetos penales, pero que además no ataca de fondo el problema del narcomenudeo. Aparte de esto, se pretende hacer un problema delincuencial lo que es un problema de salud pública. Los encargados de diseñar las políticas contra el consumo de drogas no deberían ser en primer lugar las autoridades policiales, sino las del sector salud. Porque si bien son problemas que se implican, el narcotráfico es una cosa, y el consumo de drogas es otra. La idea del antidoping en primarias y secundarias, el reforzamiento de la seguridad en estas zonas y los programas que pretenden imponer en alrededor del problema son elementos que atacan sólo por encima el problema. Lo que se afirma es que aunque se detengan a los vendedores de drogas al menudeo, inmediatamente aparecerán más, y lo harán por tres importantes causas: la necesidad del mayorista de vender su produ...

¿Qué es leer?

    Creo que deberíamos leer sólo el tipo de libros que nos lastimen y apuñalen . Si el libro que estamos leyendo no nos despierta de un golpe en la cabeza, ¿para qué lo estamos leyendo? Necesitamos libros que nos afecten como un desastre, que nos duelan profundamente como la muerte de alguien que quisimos más que a nosotros mismos, como estar desterrados en los bosques más remotos, como un suicidio.  Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado dentro de nosotros. Franz Kafka   Muchas veces pensamos que la lectura es un mero acto mecánico de pasar por los ojos por un texto. O que la lectura no sirve para mucho, o que te crea ciertos aires de arrogancia. No, la lectura puede ser eso, pero significa mucho más. Es la puerta para el desarrollo de distintas habilidades y capacidades; es, por supuesto, un medio de información, y en un mundo construido por la mentira y la desinformación, la lectura representa una ventana a la libertad de pensamiento. Es la po...