Ir al contenido principal

Ciclo de cine: "La importancia de tener memoria. Dictaduras en América Latina"

Durante gran parte del siglo XX, los países latinoamericanos vivieron dictaduras militares de distintos tipos, pero todas con un carácter represivo y antidemocrático. En esos países, las dictaduras fomentaron en la sociedad una memoria histórica que los llevó a gritar: ¡No volverá a pasar!
El Instituto Interdisciplinario de Estudios Aplicados “Lou Andreas Salomé”, invita al ciclo de cine La importancia de tener memoria: dictaduras en América Latina, que se llevará a cabo los jueves, a partir del 9 de junio, a las 18:00 horas.
Asiste con tus amigos y participa en la charla.

La programación del ciclo es:

Jueves 9 de junio
EL JUEGO DE ARCIBEL
(Argentina)

Jueves 16 de junio
LA FIESTA DEL CHIVO
(España.Gran Bretaña)

Jueves 23 de junio
LA NOCHE DE LOS LÁPICES
(Argentina)

Jueves 30 de junio
GUATEMALA: LA TIERRA ARRASADA
(Guatemala)

Jueves 7 de julio
MACHUCA
(Chile)

Jueves 14 de julio
GARAGE OLIMPO
(Argentina)

Entrada Libre/Cooperación voluntaria

Balderas 44, int. 201, col. Centro.
A una cuadra del metro Juárez, rumbo a la Alameda.
Página web: http://iealouandreassalome.bligoo.com/
Correo electrónico: iiea_louandreassalome@yahoo.com.mx
Teléfono: 55100028

Comentarios

Entradas populares de este blog

El intervencionismo norteamericano en América latina, 2a y última

Durante la década de 1890 a 1900 los Estados Unidos tomaron diversas iniciativas en política exterior encaminadas a establecer su hegemonía en América Latina. Una de ellas la encontramos en su intervención en una disputa fronteriza entre Venezuela y Gran Bretaña. En 1897 Washington logró que Londres aceptara que el problema fuera sometido a un arbitraje internacional. Washington precisamente asumió la representación de Venezuela. En 1895 el presidente William McKinley había aceptado la idea de que los Estados Unidos eran responsables de la ley y el orden en el Caribe. Cuba era otra vez el centro de atención. El hundimiento del Maine fue la gota que derramo el vaso en torno a las tensiones que sobre Cuba pendían. Los Estados Unidos declararon la guerra a España. Invadieron Cuba, Puerto Rico, la isla de Guam y las Filipinas. Por el tratado de París de diciembre de 1898 España reconocía la independencia cubana y al mismo tiempo los Estados Unidos se afirmaban en el caribe, ocupando Cuba h...
  El pulpo del patriarcado, ensayo sobre el libro El triunfo de la masculinidad , de Margarita Pisano. En este texto la autora aborda diferentes temas, partiendo de la idea de que la masculinidad, como sistema, ha sabido adaptarse a los distintos tiempos. Esta masculinidad es una supraideología que ha colocado a los varones por encima de las mujeres, estigmatizándolas a ellas cuando se apropian de la capacidad de pensar, “que les pertenece a ellos”. Esta capacidad de pensar ha sido estructurada y atrapada por los hombres. La masculinidad, como sistema, se encuentra presente en todos los sistemas culturales, políticos, raciales y sexuales, lo que la convierten en una macrocultura, que se expande por distintos medios y se adapta. Esta adaptación permite creer que muchos de los logros conquistados por el feminismo no son realmente para las mujeres, sino que son adecuaciones que el sistema masculinista hace para seguir en un proceso de dominación. Por ejemplo, la entrada de las m...

LIMPIÉMOS MÉXICO

Con éste título el gobierno federal lleva a cabo una campaña en la lucha contra el narcotráfico que pone en riesgo a los menores de edad como sujetos penales, pero que además no ataca de fondo el problema del narcomenudeo. Aparte de esto, se pretende hacer un problema delincuencial lo que es un problema de salud pública. Los encargados de diseñar las políticas contra el consumo de drogas no deberían ser en primer lugar las autoridades policiales, sino las del sector salud. Porque si bien son problemas que se implican, el narcotráfico es una cosa, y el consumo de drogas es otra. La idea del antidoping en primarias y secundarias, el reforzamiento de la seguridad en estas zonas y los programas que pretenden imponer en alrededor del problema son elementos que atacan sólo por encima el problema. Lo que se afirma es que aunque se detengan a los vendedores de drogas al menudeo, inmediatamente aparecerán más, y lo harán por tres importantes causas: la necesidad del mayorista de vender su produ...